Todos los amantes del ajedrez, desde los exponentes de la elite internacional hasta los aficionados que dan sus primeros pasos, padecen una especie de vrtigo al observar, perfectamente alineados, los treinta y dos trebejos dispuestos a ser objeto de alguna estrategia. Qu jugar Qu hacer con las piezas Cmo comenzar la partida El conocimiento de las aperturas resulta bsico para responder a estos interrogantes. Cada apertura, cada variante, lleva impreso un criterio de juego, una forma de perfilar la partida. Es por esto que el contar con ideas claras respecto de los primeros movimientos permitir concebir planes de accin y cumplirlos o modificarlos en funcin del juego del rival. Este curso, compuesto de tres volmenes - sistemas cerrados, sistemas abiertos y sistemas semiabiertos -, intenta dar forma esquemtica y actualizada a las aperturas y variantes ms utilizadas. La denominacin de sistemas cerrados, muy utilizada en medios ajedrecsticos, se refiere a todas las aperturas que no surjan del primer movimiento del blanco 1.e4, es decir, el avance de dos pasos del pen de rey como inicio de la partida. El avance del pen de dama, el de cualquier otro pen que no sea el de rey, o incluso la jugada 1.Cf3, entran en esta categora. La flexibilidad y la riqueza que tienen estos esquemas de juego hacen que un factor como la estrategia cobre protagonismo. La posibilidad de cambio de planes, o el dinamismo de su estructura han hecho que sistemas de esta naturaleza abunden en el repertorio de muchos Maestros y aficionados. En este curso estn desarrollados ejemplos claros como el Gambito de Dama y todos sus derivados, las Defensas Indias o las aperturas de flanco.