En este libro se expone una teoría acerca del suceder psíquico, abordando los diferentes momentos estructurantes en una trayectoria vital desde la perspectiva psicoanalítica. El proceso de desarrollo encarado según este marco teórico se ubica dentro de una concepción de temporalidad que no es la lineal, regida por criterios cronológicos, sino aquella que estudia la constitución del aparato psíquico como estratificaciones sucesivas sobre la base de diferentes lógicas. La primera parte da cuenta de los elementos fundamentales que producen las diferentes configuraciones psíquicas. Partiendo del concepto de pulsión y sus representantes se aborda el problema de la conciencia inicial ligada a una teoría de los afectos. En los capítulos siguientes se trabaja las distintas organizaciones en tiempos sucesivos en torno a la confluencia de elementos libidinales y yoicos. En la segunda parte se consideran las transformaciones correspondientes al tiempo edípico: las defensas, el preconsciente y el superyó, subrayando su carácter de ensambladura estructurante por excelencia. El análisis de la latencia proporciona el acceso a la metamorfosis de la pubertad vinculada con la irrupción de la pulsión genital y con los nuevos enlaces representacionales. En la tercer parte está destinada a profundizar en loa avatares del proceso adolescente como expresión del conflicto entre la libido y el yo. Se destaca la condición problematizadora de la pulsión genital, hondamente perturbadora del psiquismo, cuyo procesamiento abarca todo este período aun cuando es posible diferenciar en cada momento defensas y procesos de pensamiento específicos.