/ntEsta obra ofrece una aproximación histórica a la Organización internacional del Trabajo (OIT), la cual ha demostrado a lo largo de su existencia un compromiso de acción y protección al trabajo y a las mejores condiciones del trabajador, y cuyos instrumentos jurídicos, como el convenio y la recomendación, cumplen con la finalidad de globalizar la protección laboral y la seguridad social, concentrando sus esfuerzos especializados y técnicos en campos que buscan solventar desigualdades o condiciones de vulnerabilidad a partir de las relaciones jurídicas que surgen del trabajo./n/nt /n/ntAsimismo, expone un conjunto de convenios y recomendaciones basados en las categorías que la propia OIT establece, cuya clasificación permite entender desde diversos enfoques la aplicación práctica, el núcleo y la proyección de dicho organismo en su carácter de orientador en algunos aspectos, o vinculante en otros, para que los Estados miembros los incorporen debidamente en su legislación o generen los medios para propiciarlos./n/nt /n/ntEnseguida, se relaciona una parte de los trabajos especiales de la Ley Federal del Trabajo, destacando su naturaleza, características, prestaciones y demás consecuentes, para analizarlos desde la perspectiva de los convenios y recomendaciones expedidos por la OIT, fundamentales en el entendimiento del denominado Derecho Internacional del Trabajo./n/nt /n/ntComo corolario de la investigación, se desarrolla uno de los temas en materia laboral de mayor incidencia actualmente en las relaciones obrero-patronales: la propuesta flexibilizadora de las relaciones laborales. Se presenta también un estudio de sus contenidos, tipos, campo de aplicación, para de esta manera contribuir con rigor académico al entendimiento y perspectivas de una figura que nace con la protección esencialmente económica pero que ha venido incursionando vertiginosamente en el ámbito del Derecho del Trabajo./n