Introducción al Derecho, desde su primera edición y ahora en la quinta, sostiene que la aproximación inicial al estudio de la disciplina debe ser llevada a cabo con un sólido texto de Teoría del Derecho. Es así como la obra de Álvarez Ledesma sigue siendo un libro preparado ex profeso con el contenido clásico necesario para lograr esa aproximación evitando la superficialidad que suele ser común en este tipo de trabajo que son necesarios para iniciarse en las disciplinas jurídicas. Hay componentes de este libro que el autor ha mantenido prácticamente inalterados y que se mejoran con cada edición en su forma y presentación. A su vez, todos esos otros elementos que son objeto de transformación o que eventualmente se han sustituido o eliminado de este libro, constituyen o conforman el elemento variable o cambiante del Derecho y que permiten entenderlo, juzgarlo y aplicarlo con nuevas herramientas, habiendo aprendido antes “lo jurídico”. Esta edición ha sido enriquecida, en cada capítulo, con los nuevos aportes teóricos de la doctrina especializada en materia de Teoría del Derecho a fin de fortalecer el trabajo de docentes y el aprendizaje de las nuevas generaciones de estudiantes de Derecho y de otras disciplinas. El libro, en su tercer apartado, ofrece, además, un plus que es una sencilla introducción a la teoría de la justicia, la obediencia al Derecho, el acceso a la justicia, la obediencia al Derecho, el acceso a la justicia y hasta el análisis de figuras de cuño muy reciente como la justicia transicional. Este plus, por cierto, no se encuentra en ningún libro análogo en el mercado.