El libro que tienes en tus manos ha sido pensado para que tú, como estudiante, le des el mayor aprovechamiento posible, por esta razón fue elaborado con el propósito de que lo emplees como instrumento de apoyo en tu vida academica y comprendas la importancia de la Filosofía en torno a tus vivencias y a los problemas en la vida cotidiana.
Este libro es un panorama de los principales pensadores de la historia, desde la Grecia antigua hasta el siglo XX. Conocer sobre Filosofía no es sólo para especialistas en la materia, los temas que se abordan durante el libro te servirán para entender lo que pasa en el mundo, comprender el pensamiento humano y la evolución del mismo.
Errores y aciertos a través de la historia de la humanidad, personas que nos hablan todo el tiempo, su mejor huella está plasmada en pen-samientos, libros e ideologías. Partamos del conocimiento del pasado para comprender nuestro presente y mejorar nuestro futuro.
En cada unidad se propone la elaboración de un proyecto integrador en el que aplicarás todos los aprendizajes y habilidades que vayas adquiriendo. Asimismo se plantean diversas actividades diseñadas con la intención de que vincules el conocimiento adquirido en el aula con los acontecimientos de tu vida diaria.
En la primera unidad estudiarás el origen y la importancia de la
Filosofía en la búsqueda de una respuesta a los problemas existenciales, cómo: ¿cuál es el origen del mundo?, ¿qué significa la vida?, ¿ qué es el hombre?, etcétera. Asimismo, conocerás las disciplinas filosóficas más importantes y los problemas que plantean, además de los métodos que emplea la Filosotia para responder las cuestiones que le atañen.
En la segunda unidad reflexionaremos sobre las relaciones del hombre en sociedad. Veremos cómo se llevan a cabo dichas relaciones y los problemas que se originan de la convivencia entre individuos, para ello haremos un viaje histórico a través de los más importantes pensadores, desde los sotistas hasta Carlos Marx, los cuales intentaron definir conceptos como la libertad, la enajenación, la justicia, la paz, etcétera.
Durante la tercera unidad analizaremos el problema del co-nocimiento, cuáles son las formas del pensamiento, las características del conocimiento científico y los principales problemas relacionados a las formas de pensar.
Acércate a éste, tu libro, como una forma de entender lo que ~
eres y valorar lo que puedes ser. No veas la Filosofía como datos o situaciones sin importancia. Toda discusión que escuchas, todo pen-samiento, parte del conocimiento; todo movimiento social y cultural, todo descubrimiento, todo acto en la vida del ser humano parten de la comprension de si mismo y de la empatia que siente por sus semejan-tes: el mejor reflejo de uno mismo es como nos comportamos con los demás. Aprendamos sobre el pensamiento humano, lo que lo rige y le da poder, así como aquello que lo ha hecho débil y vulnerable.